Ir al contenido principal

¿Conoces La Ortiga?

Esta famosa planta, goza de muy mala reputación, por culpa de su efecto urticante al contacto con la piel. ¿Quien no se ha visto afectado por esta irritación alguna vez? Lo saben sobre todo los niños, que jugando con pantalones cortos en zonas verdes, se han encontrado las piernas completamente rojas.

Nada grave, solamente se trata de un arma defensiva de esta planta, que aunque no nos lo creamos, posee multitud de cualidades. Además de ser buena para la circulación sanguínea, nos permite quemar grasa y es ideal para la próstata.
Es fácil de reconocer, gracias a sus hojas ovaladas y con dientes tipo serrucho. Está completamente recubierta de unos pelillos (que transmiten el efecto de picazón), presenta unas flores amarillas cercas del tallo y puede alcanzar hasta ½ metro de altura.

Beneficios de la ortiga

Los múltiples provechos que podemos sacar de este elemento natural, son muchísimos, tanto a nivel de estado corporal, como físico y de salud. Logramos mejorar la coordinación de los órganos internos, para que funcionen y se relacionen mejor entre sí. Además, debemos tener en cuenta, que muchas infusiones, pueden provocar mejoras en nuestro sistema digestivo. Siendo plantas, podemos afirmar que la mayoría son nutritivasbeneficiosas y sanas.
  • Depura el organismo
  • Alivia el picor de los insectos
  • Reduce el estrés
  • Antihistamínico natural
  • Adelgazante y quemagrasa
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Acción diurética
  • Propiedades antiinflamatorias
  • Combate la anemia
  • Regulación de niveles de azúcar en la sangre
  • Facilíta la creación de anticuerpos en nuestro organismo
  • Efecto antioxidante



Contraindicaciones

A pesar de que esta planta, sea muy favorable para nuestro organismo, hay que tener en cuenta ciertas atenciones. Estos efectos, podrían ser perjudiciales para nosotros, y tener un efecto contraindicativo, del que debemos estar alerta.
Esta planta de desaconseja para estos grupos de personas.
  • Individuos que padezcan enfermedades crónicas
  • Personas que sufran de tensión baja
  • Mujeres en embarazadas
  • Madres en estado de lactancia
  • Gente que esté en tratamiento medicinal (sobretodo curación de diabéticos, tensión y algunos diuréticos)
  • Personas que sufrande problemas cardíacos
  • Niños menores de 12 años o personas mayores con digestión delicada
No debes asustarte de estos efectos, siempre que ingieras algún tipo de complemento natural, debes tener en cuenta que puede tener efectos secundarios, dependiendo de la reacción de tu metabolismo y de las patologías que padezcas. En cualquier caso, es aconsejable consultas con médicos o personal especializado, para asegurar las consecuencias de cada implementación extraordinaria en nuestra dieta.



Ortiga comestible

Cuidado, no todas las clases son buenas para su consumo. Por suerte, la que conocemos como ortiga verde u ortiga mayor (Urtica dioica) es la más común de todas, y la que debemos emplear para nuestras tisanas y recetas caseras. En la naturaleza, nos podemos encontrar con miles de variedades, desde ortigas de mar hasta blancas y verdes.

Cómo hacer té de ortiga

El té de ortiga, es solamente una de las maneras, en las que se pueden consumir y con la que nos podemos alimentar de esta planta. Si recoges plantas salvajes, ten la precaución de que estén limpias, en zonas rurales protegidas y lejos de la contaminación de los coches.

Ingredientes

Receta para 1 taza.
  • 10 gramos de ortiga
  • 250 ml de agua
  • Colador de infusión
Consejo extra: utiliza solamente las hojas y tratar de que sean de la parte superior del arbusto.

Procediminto

  1. Pon a hervir entre 250 y 300 ml de agua en una olla
  2. Una vez que el agua entra en estado de ebullición, por las hojas de las ortigas dentro del agua
  3. Deja hervir por 10 minutos
  4. Apaga el fuego y deja reposar la infusión 5 minutos más
  5. Vierte el contenido en una taza con el colador
  6. Si se prefiere, endulzar con azúcar o miel
Ten en cuenta que la infusión de ortiga, tiene que ser consumida en el momento, no puedes dejarla para el día siguiente porqué se oxida y adquiere mal sabor.
Aquí un breve vídeo para que puedas ver un caso real.





Cómo cocinar ortiga

Si eres sostenedor de la comida ecológica, puedes recoger estos arbustos urticantes, en su estado silvestre. Ten la precaución de utilizar guantes, y mantener el contacto lejos de la cara, hasta que no trates y esterilices las plantas.
Cualquier parte puede ser utilizada, desde las hojas, hasta las flores, las semillas y las raíces. Ten la precaución de escoger aquella familia que sea comestible.

Procedimiento

  1. Recoge las plantas salvajes que se encuentren en zonas puras (cerca de ríos, campos o montañas)
  2. Deja hervir en una olla por almeno 10 minutos (para que pierda su efecto urticante)
  3. Cuela el agua y pica las hojas en tamaño pequeño
Su alto sabor y aroma, puede resaltar el gusto de cualquier platos, y es muy utilizada en cocinas modernas por sus grandes beneficios.

Recetas con ortiga

La elaboración de platos con ortigas, nace desde hace tiempos milenarios, y puedes implementarla casi en cualquier receta diaria. Las principales comidas, con las que se suele emplear, además de infusiones, son sopasaceitesensaladas y cremas.

Tortilla de ortiga




Crema de ortiga




Batido de ortiga




Ensalada de ortiga




Si te has animado a preparar una de estas recetas o infusiones, cuéntanos tu esperiencia, trucos o sensaciones.

Un saludo y gracias por visitarnos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intolerancia a la Lactosa, al Gluten, a la Fructosa y al Sorbitol...!!!

Sorprendente a que si...??? Había oído todo esto por separado, pero no junto. Por eso mismo he querido escribir este articulo.  Mi preocupación y la de mi equipo "The Butterfly Team" por llevar una Vida Saludable y ayudar con recetas, productos y nuestro apoyo.  Para todos aquellos que no sepáis del tema primero quiero explicar un poco cual es el motivo de estas intolerancias. La intolerancia a la fructosa es la mala absorción de la fructosa debida a una dificultad para metabolizarla en el intestino. La fructosa que no se asimila en el intestino delgado pasa al grueso donde causa flatulencia y otras molestias. La  fructosa es un monosacárido que forma junto a la glucosa del azúcar común y que se encuentra de forma natural en frutas, verduras, cereales, caña de azúcar, miel y en pequeñas cantidades en algunas hortalizas. Actualmente la fructosa se utiliza como edulcorante artificial y está presente en muchos más productos alimentarios y medicament...

Ensalada de Patatas y Verduras con Pollo

❇Ahora que ya empieza el calorcito, te traigo una ensalada para tomar fresquita y cargada de nutrientes ➡ Ideal para un picnic de verano o para familias numerosas❇ 🔹ENSALADA DE PATATAS Y VERDURAS CON POLLO🔹 Ingredientes : (Para 8 personas) ▪300 gr de zanahorias en trozos 🥕 ▪400 gr de agua 💧 ▪2 cucharaditas de sal (al gusto) ▪300 gr patatas en trozos pequeños🥔 ▪300 gr de judías verdes (2-3 cm) ▪150 gr guisantes congelados ▪350 gr pechuga pollo sin piel en dados (1-1,5 cm) ▪1/2 cucharadita de pimienta molida (al gusto) ▪250 gr lechuga iceberg ▪20 gr zumo de limón recién exprimido🍋 ▪10-15 gr de hierbas frescas variadas (cebollino, perejil, eneldo...) Preparación : 1 Trocea las zanahorias y ponlas en una ensaladera 2 Hierve las patatas y las judías verdes en agua con un poco de sal 3 Sazona el pollo con sal y un poco de pimienta molida 4 Cocina el pollo al vapor 5 Corta la lechuga en juliana y añádela a la ensaladera junto con las zanahorias y reserve 6 Una vez hecho ...

En verano... ¡aliméntate bien!

Con el calor, el cuerpo nos pide comidas ligeras y fresquitas. Podría ser una ventaja para llevar una dieta sana, porque comer bien en vacaciones es posible. Con 35 grados a la sombra puede que no tengas ganas de comer. Y mucho menos de pasarte toda la mañana en la cocina. El estilo de vida más reposado y libre de estrés del verano, y las altas temperaturas, hacen que nuestro organismo necesite menos energía para funcionar y, por lo tanto, el apetito disminuye. Olvidarse de la rutina, ser flexible con los horarios y tener manga ancha con algunos caprichos forma parte del disfrute de la estación, pero es posible hacerlo sin perder el norte.  Variedad en los colores (rojos, naranjas, verdes…), ligereza en las técnicas de cocción y frescor: agua, mucha agua, y alimentos con alto poder hidratante… Apuesta por los productos de temporada.  La naturaleza es sabia y nos da cada temporada lo que necesitamos. «Los pilares de la alimentación veraniega son verduras, hortalizas y frutas fr...