Ir al contenido principal

Un día sin luz...!!!

Los apagones de luz son más que solo sentarse en la oscuridad. El refrigerador deja funcionar y todo se empieza a descongelar. Tienes que sacar las linternas y te puedes sentar tranquilo a esperar que regrese la luz, pero también hay otras opciones. Además deberías pensar en seguir estos consejos.



Cocina los alimentos que estén cerca de su fecha de caducidad. Si la temperatura sube se pueden estropear fácilmente, así que asegúrate de aprovecharlos antes del apagón.

Mantén alimentos estables. Evita abrir la nevera a menos que sea absolutamente necesario. El aire de dentro permanecerá más tiempo frio. 

Busca un método auxiliar para calentar agua y comida. Tus utensilios de acampada. La parrilla de la terraza, una estufa o cocina de gas. Por nuestras costumbres, normalmente necesitamos aquello que no podemos utilizar. Así que tenlo a mano para no tener que rebuscar en el cuarto de los trastos sin luz. 

Por nuestro microclima, no debería de preocuparnos calentar o enfriar la casa en un apagón. Pero si vives en zona de montaña o fría, una chimenea puede ser una gran solución para pasar un día agradable, tampoco te olvides de tener a mano las cerillas o un encendedor. En caso de excesivo calor, puedes optar por ventiladores portátiles. 

Para las zonas mas oscuras de la casa puedes considerar instalar luces de emergencia. Algunas zonas rurales sufren más apagones de los que nos gustaría. La cocina y los baños suelen ser las zonas más utilizadas de la casa. 

Los apagones de luz pueden ser una oportunidad para salir de la casa durante el día. Ve a algún sitio bonito a pasar el día. A menos que estés atrapado en la nieve o enfermo, no hay razón para quedarse dentro y sentirte incómodo por no poder realizar lo que te gusta. Normalmente no nos damos cuenta de lo indispensable que resulta, hasta que te quedas sin luz.  
Recuerda que no habrá TV y no podrás jugar con tus videojuegos preferidos. Pero puedes inventar tus propios juegos o sacar los juegos de mesa, leer un libro, cantar o practicar el antiguo arte de conversar con alguien cara a cara. 

Busca la linterna para tenerla lo mas a mano posible y una radio de pilas. Porque ahora todos utilizamos el movil, pero si estamos mucho tiempo con el perderá batería rápidamente.

Cuando la energía falle y haya un apagón que te deje en la oscuridad, no saltes inmediatamente para ir a por las linternas, espera un par de minutos para que tus ojos se acostumbren a la falta de luz antes de moverte. Te sorprenderá lo bien que puedes ver y será menos posible que te golpees con una mesa, pared, puerta, etc. Aunque en nuestra zona mediterránea las casas suelen tener bastante luz natural.

Si vives en un área donde es un problema constante, es una buena idea comprar un generador eólico, paneles solares, o un generador que use combustible. 

OJO 

  • Las velas si no son usadas correctamente, pueden causar incendios. 
  • Los generadores a gasolina pueden causar fatalidades si se usan dentro de casa, en el garja o en cualquier lugar cerrado. El monóxido de carbono no tiene olor y tus detectores de CO2 probablemente no funcionaran si no tienes electricidad. 
  • Apaga todos los artefactos eléctricos mientras dure el apagón, al restablecerse la electricidad podrían estropearse.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Intolerancia a la Lactosa, al Gluten, a la Fructosa y al Sorbitol...!!!

Sorprendente a que si...??? Había oído todo esto por separado, pero no junto. Por eso mismo he querido escribir este articulo.  Mi preocupación y la de mi equipo "The Butterfly Team" por llevar una Vida Saludable y ayudar con recetas, productos y nuestro apoyo.  Para todos aquellos que no sepáis del tema primero quiero explicar un poco cual es el motivo de estas intolerancias. La intolerancia a la fructosa es la mala absorción de la fructosa debida a una dificultad para metabolizarla en el intestino. La fructosa que no se asimila en el intestino delgado pasa al grueso donde causa flatulencia y otras molestias. La  fructosa es un monosacárido que forma junto a la glucosa del azúcar común y que se encuentra de forma natural en frutas, verduras, cereales, caña de azúcar, miel y en pequeñas cantidades en algunas hortalizas. Actualmente la fructosa se utiliza como edulcorante artificial y está presente en muchos más productos alimentarios y medicament...

Ensalada de Patatas y Verduras con Pollo

❇Ahora que ya empieza el calorcito, te traigo una ensalada para tomar fresquita y cargada de nutrientes ➡ Ideal para un picnic de verano o para familias numerosas❇ 🔹ENSALADA DE PATATAS Y VERDURAS CON POLLO🔹 Ingredientes : (Para 8 personas) ▪300 gr de zanahorias en trozos 🥕 ▪400 gr de agua 💧 ▪2 cucharaditas de sal (al gusto) ▪300 gr patatas en trozos pequeños🥔 ▪300 gr de judías verdes (2-3 cm) ▪150 gr guisantes congelados ▪350 gr pechuga pollo sin piel en dados (1-1,5 cm) ▪1/2 cucharadita de pimienta molida (al gusto) ▪250 gr lechuga iceberg ▪20 gr zumo de limón recién exprimido🍋 ▪10-15 gr de hierbas frescas variadas (cebollino, perejil, eneldo...) Preparación : 1 Trocea las zanahorias y ponlas en una ensaladera 2 Hierve las patatas y las judías verdes en agua con un poco de sal 3 Sazona el pollo con sal y un poco de pimienta molida 4 Cocina el pollo al vapor 5 Corta la lechuga en juliana y añádela a la ensaladera junto con las zanahorias y reserve 6 Una vez hecho ...

En verano... ¡aliméntate bien!

Con el calor, el cuerpo nos pide comidas ligeras y fresquitas. Podría ser una ventaja para llevar una dieta sana, porque comer bien en vacaciones es posible. Con 35 grados a la sombra puede que no tengas ganas de comer. Y mucho menos de pasarte toda la mañana en la cocina. El estilo de vida más reposado y libre de estrés del verano, y las altas temperaturas, hacen que nuestro organismo necesite menos energía para funcionar y, por lo tanto, el apetito disminuye. Olvidarse de la rutina, ser flexible con los horarios y tener manga ancha con algunos caprichos forma parte del disfrute de la estación, pero es posible hacerlo sin perder el norte.  Variedad en los colores (rojos, naranjas, verdes…), ligereza en las técnicas de cocción y frescor: agua, mucha agua, y alimentos con alto poder hidratante… Apuesta por los productos de temporada.  La naturaleza es sabia y nos da cada temporada lo que necesitamos. «Los pilares de la alimentación veraniega son verduras, hortalizas y frutas fr...