Ir al contenido principal

Los beneficios de leer antes de dormir...

Cómo descargar libros gratis durante la cuarentena y... a leer ...

«Hay solo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro».

-Ray Bradbury-

Más que una costumbre es un placer. Leer antes de dormir nos libera de un día de preocupaciones. Este hábito es uno de los preferidos de nuestro cerebro porque le encanta ser estimulado y seducido cada noche.

Cada cual tiene sus hábitos, sus costumbres y estilo de vida. Sin embargo, lo queramos o no, esas rutinas previas al descanso nocturno determinan en muchos casos nuestra calidad de vida. 

Darnos una ducha relajante, ponernos ropa cómoda, prepararnos una buena infusión y después irnos a la cama con un libro, es algo simple, económico y gratificante. 

Leer antes de dormir es a fin de cuentas una sencilla forma de felicidad a la que no deberíamos renunciar. 

Porque los estudios demuestran que leer entre media hora o una hora justo antes de acostarnos, reduce de manera significativa nuestros niveles de estrés.

  • La mente se distrae y se aleja de nuestras presiones cotidianas. Le ofrecemos un escenario donde liberarse, sentirse segura y relativizar.
  • Asimismo, se ha podido demostrar que nuestros músculos también se relajan. Es más, nuestra respiración se ralentiza y se vuelve más rítmica.
  • La lectura es para los expertos la mejor alternativa ante la televisión o los dispositivos electrónicos. Estos últimos «engañan» al cerebro haciéndole pensar que aún es de día. Todo ello se debe a la luz azul, la cual reduce de forma directa la producción de melatonina. 

A pesar de que en la actualidad aún no tenemos ninguna cura ante las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, hay un aspecto que sí tenemos a nuestro favor. La posibilidad de entrenar nuestro cerebro para hacerlo más resistente, más fuerte ante el declive cognitivo.

Un modo de lograrlo es leyendo. Si además adquirimos el hábito de leer justo antes de dormir, optimizaremos aún más nuestros procesos cerebrales. Gestionaremos mejor el estrés, dormiremos mejor, estimularemos la memoria, la agilidad mental, la imaginación… Por lo que al menos; vale la pena tenerlo en cuenta.

Un cerebro relajado impulsa a la mente creativa. Una persona que noche tras noche se alimenta de historias, aprendizajes, relatos, posibilidades y fabulosos descubrimientos, impulsa aún más su inventiva, su originalidad y posibilidad de creación. 

Y en los más pequeños, no solo mejoramos su cultura, vocabulario y habilidades expresivas, además, desarrollamos su pensamiento abstracto.

Pocas cosas pueden ser más negativas que irnos a la cama de mal humor. Enfadados por un día de trabajo complicado. Incómodos por alguna desavenencia con nuestra pareja, preocupados por las noticias, por eso que nos pasó ayer, por eso que debemos hacer mañana.

Uno modo de «romper» con el ciclo de la preocupación es a través de un libro. Leer antes de dormir es como coger un billete directo hacia una isla de paz. Es permitirnos ser alguien diferente, con otras rutinas, otras pieles y otras misiones. Solo durante media hora o dos horas, nos podemos permitir conectar con ese universo paralelo para descansar de la realidad.

Hacerlo, regalarnos esos instantes diarios de paz, es entrenar a nuestro cerebro en el arte de la calma y la relajación. No dudemos por tanto en practicar este ejercicio cada noche, vale la pena y vale la salud. 

Cojamos un libro de papel dejemos que nos lleve ahí donde él desee.

Chico leyendo en la cama


Comentarios

Entradas populares de este blog

Intolerancia a la Lactosa, al Gluten, a la Fructosa y al Sorbitol...!!!

Sorprendente a que si...??? Había oído todo esto por separado, pero no junto. Por eso mismo he querido escribir este articulo.  Mi preocupación y la de mi equipo "The Butterfly Team" por llevar una Vida Saludable y ayudar con recetas, productos y nuestro apoyo.  Para todos aquellos que no sepáis del tema primero quiero explicar un poco cual es el motivo de estas intolerancias. La intolerancia a la fructosa es la mala absorción de la fructosa debida a una dificultad para metabolizarla en el intestino. La fructosa que no se asimila en el intestino delgado pasa al grueso donde causa flatulencia y otras molestias. La  fructosa es un monosacárido que forma junto a la glucosa del azúcar común y que se encuentra de forma natural en frutas, verduras, cereales, caña de azúcar, miel y en pequeñas cantidades en algunas hortalizas. Actualmente la fructosa se utiliza como edulcorante artificial y está presente en muchos más productos alimentarios y medicament...

Ensalada de Patatas y Verduras con Pollo

❇Ahora que ya empieza el calorcito, te traigo una ensalada para tomar fresquita y cargada de nutrientes ➡ Ideal para un picnic de verano o para familias numerosas❇ 🔹ENSALADA DE PATATAS Y VERDURAS CON POLLO🔹 Ingredientes : (Para 8 personas) ▪300 gr de zanahorias en trozos 🥕 ▪400 gr de agua 💧 ▪2 cucharaditas de sal (al gusto) ▪300 gr patatas en trozos pequeños🥔 ▪300 gr de judías verdes (2-3 cm) ▪150 gr guisantes congelados ▪350 gr pechuga pollo sin piel en dados (1-1,5 cm) ▪1/2 cucharadita de pimienta molida (al gusto) ▪250 gr lechuga iceberg ▪20 gr zumo de limón recién exprimido🍋 ▪10-15 gr de hierbas frescas variadas (cebollino, perejil, eneldo...) Preparación : 1 Trocea las zanahorias y ponlas en una ensaladera 2 Hierve las patatas y las judías verdes en agua con un poco de sal 3 Sazona el pollo con sal y un poco de pimienta molida 4 Cocina el pollo al vapor 5 Corta la lechuga en juliana y añádela a la ensaladera junto con las zanahorias y reserve 6 Una vez hecho ...

En verano... ¡aliméntate bien!

Con el calor, el cuerpo nos pide comidas ligeras y fresquitas. Podría ser una ventaja para llevar una dieta sana, porque comer bien en vacaciones es posible. Con 35 grados a la sombra puede que no tengas ganas de comer. Y mucho menos de pasarte toda la mañana en la cocina. El estilo de vida más reposado y libre de estrés del verano, y las altas temperaturas, hacen que nuestro organismo necesite menos energía para funcionar y, por lo tanto, el apetito disminuye. Olvidarse de la rutina, ser flexible con los horarios y tener manga ancha con algunos caprichos forma parte del disfrute de la estación, pero es posible hacerlo sin perder el norte.  Variedad en los colores (rojos, naranjas, verdes…), ligereza en las técnicas de cocción y frescor: agua, mucha agua, y alimentos con alto poder hidratante… Apuesta por los productos de temporada.  La naturaleza es sabia y nos da cada temporada lo que necesitamos. «Los pilares de la alimentación veraniega son verduras, hortalizas y frutas fr...