Ir al contenido principal

Lesiones, acelera tu recuperación...!!!

Después de una lesión el médico te dijo que practicaras natación, pero no es lo mismo recuperarte de una fractura de tobillo, de un lumbago o de la rodilla. Deberías saber qué estilo te conviene practicar y qué debes evitar. 


Caminar dentro del agua. 

Para recuperar una lesión de pie o tobillo el agua puede llegar a la altura de la rodilla.
Si se trata de una lesión vertebral (fractura vertebral). El agua debe llegar a la altura de los hombros o del cuello. Porqué en ese caso buscamos la ingravidez que nos proporciona el agua para no estresar la vértebra lesionada.
Si se trata de un fractura de hueso largo como el fémur o la tibia. Puede que tu doctor te autorice a cargar peso dentro del agua y no fuera. Por la ingravidez…
  • Si este es tu caso debes plantearte una solución al problema: ¿Cómo salgo del agua? ¿Podré a la pata coja? ¿Me ayudará alguien? O tendrán que venir los bomberos a rescatarme…

Estirar o simplemente mover.

Fractura de tobillo. A lo mejor no necesitas nadar 20 piscinas olímpicas. A lo mejor solo necesitas chapotear y mover un poco el tobillo dentro del agua… Con o sin peso (eso ya te lo indicará el médico o tu fisioterapeuta).
Dolor lumbar atroz de esos que tumban. Sólo quieres estirar un rato la columna sin empeorar aún más las cosas. Puedes colocarte un «churro» entre las rodillas y sólo trabajar la parte superior del cuerpo. El estilo de natación de Croll o Espalda te puede ayudar mucho.

Aquagym.

En este apartado encontraríamos desde:
  • Un ejercicio de tonificación suave adaptado a nuestro nivel de salud básico.
  • A un nivel más duro con lastres y mancuernas bajo el agua siempre y cuando con los amplios beneficios de ingravidez para disminuir el impacto en articulaciones.
  • Todo el mundo tiene claro que se trata de un deporte de mujeres «añosas». Y no es así. Te animo a que pruebes una clase en tu piscina de confianza. No parece que hagas ejercicio pero al día siguiente notaras las ligeras molestias de haber movido músculos que no recordabas que poseías.

Natación, estilo Libre.


Apto para todo el mundo «sano».
  • Atención especial pacientes con artrosis cervical: pueden empeorar al nadar estilo crol. Al tener que meter y sacar la cabeza del agua ladeada. Y si optas por no hacerlo (no meter la cabeza dentro del agua) también puede ser doloroso por mantener una postura forzada.
  • Atención especial mujeres con mucho pecho. Si no realizan adecuadamente el ejercicio pueden aumentar la curvatura de la espalda dorsal (cifosis).

Braza.

  • Atención especial pacientes con dolor lumbar. Porqué la patada de la pierna se realiza en coordinación con la braza. Y la fuerza de piernas y brazos coincide (o choca) en la zona lumbar. Con lo que puede aparecer nuevamente dolor lumbar por aumentar el estrés mecánico de la zona.
  • Atención especial pacientes problemas en la rodilla. La patada puede irritar meniscos, tendones y ligamentos de la rodilla.
  • Ojo los pacientes con artrosis en la cadera. Más de lo mismo: puede inflamar ligamentos o músculos de la articulación coxofemoral.

Espalda.

  • Indicada para mujeres con mucho pecho.
  • Muy adecuada a pacientes con tendencia a curvar la zona dorsal. (Evitar la cifosis, la «joroba»… por ejemplo en la enfermedad de Sheuermann).
  • Cuidado pacientes con molestias en hombros y codos. Puede empeorar.
  • En pacientes con artrosis cervical y que consigan relajarse con un «churro» también estaría indicada.

Mariposa.

  • Esta última modalidad no es recomendable. Primero porqué es muy difícil tener un técnica adecuada y porqué es muy fácil lesionarse. Se exige un gran control de la zona de la columna lumbar y una sincronización muy alta entre tronco superior (brazos) y piernas…
  • A nivel «usuario» o para recuperación diría: Mariposa para nadie

¡No te olvides!

Calentar suavemente o bien antes de zambullirte o empieza con una suavidad extrema.
Anda, quiérete un poco más. Protégete del sol. 
Estirar al final del ejercicio. Esos minutos finales dentro del agua con un par de «churros» que te ayudan a flotar son una gozada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intolerancia a la Lactosa, al Gluten, a la Fructosa y al Sorbitol...!!!

Sorprendente a que si...??? Había oído todo esto por separado, pero no junto. Por eso mismo he querido escribir este articulo.  Mi preocupación y la de mi equipo "The Butterfly Team" por llevar una Vida Saludable y ayudar con recetas, productos y nuestro apoyo.  Para todos aquellos que no sepáis del tema primero quiero explicar un poco cual es el motivo de estas intolerancias. La intolerancia a la fructosa es la mala absorción de la fructosa debida a una dificultad para metabolizarla en el intestino. La fructosa que no se asimila en el intestino delgado pasa al grueso donde causa flatulencia y otras molestias. La  fructosa es un monosacárido que forma junto a la glucosa del azúcar común y que se encuentra de forma natural en frutas, verduras, cereales, caña de azúcar, miel y en pequeñas cantidades en algunas hortalizas. Actualmente la fructosa se utiliza como edulcorante artificial y está presente en muchos más productos alimentarios y medicament...

Ensalada de Patatas y Verduras con Pollo

❇Ahora que ya empieza el calorcito, te traigo una ensalada para tomar fresquita y cargada de nutrientes ➡ Ideal para un picnic de verano o para familias numerosas❇ 🔹ENSALADA DE PATATAS Y VERDURAS CON POLLO🔹 Ingredientes : (Para 8 personas) ▪300 gr de zanahorias en trozos 🥕 ▪400 gr de agua 💧 ▪2 cucharaditas de sal (al gusto) ▪300 gr patatas en trozos pequeños🥔 ▪300 gr de judías verdes (2-3 cm) ▪150 gr guisantes congelados ▪350 gr pechuga pollo sin piel en dados (1-1,5 cm) ▪1/2 cucharadita de pimienta molida (al gusto) ▪250 gr lechuga iceberg ▪20 gr zumo de limón recién exprimido🍋 ▪10-15 gr de hierbas frescas variadas (cebollino, perejil, eneldo...) Preparación : 1 Trocea las zanahorias y ponlas en una ensaladera 2 Hierve las patatas y las judías verdes en agua con un poco de sal 3 Sazona el pollo con sal y un poco de pimienta molida 4 Cocina el pollo al vapor 5 Corta la lechuga en juliana y añádela a la ensaladera junto con las zanahorias y reserve 6 Una vez hecho ...

En verano... ¡aliméntate bien!

Con el calor, el cuerpo nos pide comidas ligeras y fresquitas. Podría ser una ventaja para llevar una dieta sana, porque comer bien en vacaciones es posible. Con 35 grados a la sombra puede que no tengas ganas de comer. Y mucho menos de pasarte toda la mañana en la cocina. El estilo de vida más reposado y libre de estrés del verano, y las altas temperaturas, hacen que nuestro organismo necesite menos energía para funcionar y, por lo tanto, el apetito disminuye. Olvidarse de la rutina, ser flexible con los horarios y tener manga ancha con algunos caprichos forma parte del disfrute de la estación, pero es posible hacerlo sin perder el norte.  Variedad en los colores (rojos, naranjas, verdes…), ligereza en las técnicas de cocción y frescor: agua, mucha agua, y alimentos con alto poder hidratante… Apuesta por los productos de temporada.  La naturaleza es sabia y nos da cada temporada lo que necesitamos. «Los pilares de la alimentación veraniega son verduras, hortalizas y frutas fr...